jueves, 13 de septiembre de 2007

Cuestionario

Cuestionario

1.- Explique el concepto de planeación educativa.
Es el proceso que busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos, especifica fines y objetivos que van a hacer que se determinen los recursos y estrategias más apropiadas para lograr su realización.

2.- Explique cuales son las dimensiones de la planeación y señale su importancia.
Dimensión Social.- Las únicas personas que se verán afectadas con la implantación de algún plan, programa o proyecto son los propios individuos.

Dimensión Técnica.- La planeación supone el empleo de conocimientos organizados y sistemáticos derivados de la ciencia y la tecnología.

Dimensión Política.- La planeación debe ubicarse en un marco jurídico institucional que la respalde.

Dimensión Cultural.- Un sujeto de identidad o una alternativa en el sistema de valores, está siempre presente en toda actividad humana, por tanto, la planeación educativa es afectada por la cultura.

Dimensión Prospectiva.- Al incidir en el futuro hace posible proponer planteamientos inéditos o nuevas realidades.

3.- Mencione las fases de la planeación.
Diagnóstico
Análisis de la naturaleza del problema
Diseño y evaluación de las opciones de acción
Implantación
Evaluación

4.- Explique por qué el diseño curricular se ubica en la planeación educativa.
Por la creación de nuevas licenciaturas. El incremento de la matrícula escolar en el nivel de educación superior ha provocado un aumento considerable de los recursos educativos, lo cual exige una planeación y este diseño forma parte de esta planeación educativa y debe contemplar todas las dimensiones: social, técnica, política, cultural y prospectiva, así como las características específicas del nivel educativo al que corresponda.


5.- Analice las diferentes definiciones de currículo, señale sus semejanzas o diferencias y sintetice una definición.
Phenix
La descripción completa de currículo tiene por lo menos tres componentes: Qué se estudia (el contenido o materia de instrucción), cómo se realiza el estudio y la enseñanza (método de enseñanza), cuándo se presentan los diversos temas (el orden de instrucción).
Taba
El currículo debe comprender: una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los resultados.
Arnaz
El currículo es: el plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativo. Se compone de cuatro elementos: Objetivos curriculares, plan de estudios, cartas descriptivas y sistema de evaluación.
Jonson
Sostiene que el currículo no establece los medios es decir, las actividades y los materiales, sino los fines.
Arredondo
El currículo es el resultado de: el análisis y reflexión sobre las características del contexto, del educando y de los recursos; la definición explícita o implícita de los fines y los objetivos educativos; la especificación de los medios y los procedimientos propuestos para asignar racionalmente los recursos humanos, materiales, informativos, financieros, temporales y organizativos de manera tal que se logren los fines propuestos.
Glazman y De Ibarrola
Es la síntesis instrumental por medio de la cual se seleccionan, organizan y ordenan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se consideran social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes.
Beauchamp
Un documento diseñado para la planeación instruccional.
Glazman y Figueroa, Acuña y colaboradores
Un proceso dinámico de adaptación al cambio social en general y al sistema educativo en particular.


Semejanzas
- Algunos de estos conceptos incluyen elementos internos tales como especificación de contenido, métodos de enseñanza, secuencia de instrucción, objetivos, evaluación, programas, planes, relación maestro-alumno recursos materiales y horarios.


Diferencias
- Otras definiciones también incluyen cuestiones tales como las necesidades y características del contexto del educando, y los medios y los procedimientos para la asignación de recursos y características del egresado.
- Los sinónimos del término currículo como concepto de programa y plan de estudio.

Concepto:
Es una conclusión de un proceso dinámico de adaptación al cambio social y al sistema educativo, es el resultado del análisis del contexto, del educando y de los recursos el cual debe analizarse tanto en sus facetas internas como en su efecto social, político y económico.


6.- Explique el concepto de currículo. Exprese su opinión con respecto a:
a) El currículo entendido como un proceso de cambio social.
Se refiere al cambio constante ante las demandas presentes valorando los aspectos como quien decide, que y a quien se enseña. Vinculando el diseño del mismo frente a las diversas áreas del conocimiento con la realidad actual.

b) El currículo como un reflejo de la realidad educativa.
La realidad de la práctica educativa difiere mucho con lo que se encuentra establecido en el currículo formal. Ante la práctica diaria, docentes, profesores, tutores involucran factores en sus metodologías que dependen de sus actitudes, ideologías, visión crítica, es decir su personalidad, lo cual conocemos como curriculum oculto.

c) El currículo como posibilidad de solución de problemas sociales y educativos.
Se sugiere que todo currículo o aspecto involucrado en este sea verificable, sistemático, organizado, continuo y participativo; a fin de trasladar lo escrito a la aplicación real reflexionando solo en base a la obtención de objetivos específicos enfatizado en los aspecto de la vida, desarrollo económico, social, avances científicos y tecnológicos.

1 comentario:

Antonio del Castillo dijo...

Buenas respuestas; solo en las preguntas 4 y la 6 me ha quedado duda del razonamiento que determina tu argumento. Creo que debemos comentar al respecto en la sesión próxima.
Saludos.