LA EVALUACIÓN CUALITATIVA
FUENTE: Dr. Lamberto Vera Vélez, UIPR, Ponce, P.R.
La evaluación cualitativa es aquella donde se juzga o valora más la calidad tanto
del proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la
dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje La misma procura por lograr una
descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle,
tanto la actividad como los medios y el aprovechamiento alcanzado por los alumnos en la
sala de clase.
A diferencia de la evaluación tradicional donde abundan los exámenes, pruebas y
otros instrumentos basados mayormente en la medición cuantitativa, la evaluación
cualitativa, aunque se valora el nivel de aprovechamiento académico de los alumnos, se
interesa más en saber cómo se da en éstos la dinámica o cómo ocurre el proceso de
aprendizaje.
Como todos sabemos, la medición y evaluación del aprovechamiento
académico no es sólo una tarea intelectual que se suele medir únicamente con los
exámenes. También depende de la conducta del educando en términos de sus actitudes,
intereses, sentimientos, carácter y otros atributos de la personalidad. Para los maestros no
le es fácil juzgar la calidad de los aprendizajes de sus alumnos al tener que considerar
éstos como parte integral de su comportamiento. Las diversas dimensiones del
comportamiento humano por su condición subjetiva e intangible, como es el mismo
aprendizaje, requiere de medios y técnicas especializadas. A tales efectos, los educadores
han desarrollado algunas técnicas para medir aspectos que afectan los niveles de
aprendizaje tales como:
a. actitudes f. motivación
b. asistencia y puntualidad a clases g. participación en actividades
c. cooperación h. participación en clase
d. creatividad j. sociabilidad
e. liderazgo
EVALUACIÓN CUALITATIVA _______________________________________________________ 2
Hay varias técnicas de observación que suelen utilizarse, entre ellas el registro
anecdótico, récord acumulativo, listas de cotejo y escalas evaluativas. Además, existen
medios e instrumentos de expresión propia y de interacción que permite la participación y
creatividad de los estudiantes. Entre estos tenemos la técnica de la entrevista,
sociodrama, y el sociograma.
CARACTERÍSTICAS
Tomando como base las ideas de Fraenkel y Wallen (1996) al exponer las cualidades
que conlleva un investigador en un estudio cualitativo, el (la) maestro (a) demuestra
también unas características básicas que nos ayudan a describir la evaluación de tipo
cualitativo:
1. El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar
activamente en la sala de clase en una actividad de enseñanza aprendizaje, es
la fuente directa y primaria, y la labor de los maestros como observadores
constituye ser el instrumento clave en la evaluación.
2. La recolección de los datos por parte de los maestros es una mayormente
verbal que cuantitativa.
3. Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados.
4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
La colección de los datos – no se someten a análisis estadísticos (si algunos es mínimo,
tales como porcientos...) Enfoque holístico)
EVALUACIÓN o que los mismos se manipulen como en los estudios
experimentales. Los datos no se recogen al final al administrar una prueba o instrumento,
sino que se van recogiendo durante el proceso que es continuo durante el proceso de
enseñanza aprendizaje.
El análisis de los datos – es uno mayormente de síntesis e integración de la información
que se obtiene de diverso instrumentos y medios de observación. Prepondera más un
análisis descriptivo coherente que pretende lograr una interpretación minuciosa y
detallada del proceso de enseñanza como del producto o logro alcanzados con los
estudiantes.. (CUALITATIVA _______________________________________________________ 3
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario